Hoy no concebimos un celular que no nos permita navegar por Internet…
El móvil del futuro
No cabe duda de que los teléfonos móviles han avanzado tecnológicamente a pasos agigantados. Actualmente, realizamos acciones cotidianas con nuestros smartphones que no podíamos siquiera imaginar hace una década. Los teléfonos que solo servían para hacer y recibir llamadas y mandar mensajes de texto muy sencillos son cosa del pasado. Hoy no concebimos un celular que no nos permita navegar por Internet, tener conversaciones de texto en tiempo real, realizar videollamadas, jugar a videojuegos o descargar aplicaciones que nos solucionan un número incontable de tareas. Pero esta revolución tecnológica en cuanto a teléfonos móviles no ha hecho más que comenzar. En este artículo realizaremos un repaso a lo que está por venir en este sentido, tanto lo que nos espera a la vuelta de la esquina como lo que aún tardará varios años en ver la luz.
Pantallas holográficas
Las pantallas han sufrido grandes modificaciones en el diseño en los últimos tiempos. Hemos pasado de preferir móviles pequeños (y, por consiguiente, pantallas de tamaño reducido) a smartphones grandes con pantallas enormes y de gran resolución. Aunque las compañías siguen trabajando en estos dos aspectos (tamaño y calidad de imagen), ya se están desarrollando pantallas que permitirán ver imágenes holográficas dependiendo de dónde mire el usuario. Su funcionamiento (que se ilustra perfectamente en este video) consiste en el seguimiento de la posición de la perspectiva de los ojos mediante cámaras situadas en la parte delantera del dispositivo. La forma en la que consumimos material audiovisual puede dar un vuelco total con el desarrollo de estas pantallas. Además, existen otros proyectos respecto a este componente, como las pantallas flexibles que ya ha presentado Samsung.
Baterías recargables en segundos
Las baterías son uno de los componentes más mejorables de nuestros smartphones. Los usuarios se quejan frecuentemente de la poca duración de las mismas y del elevado tiempo de carga. La primera compañía que consiga mejorar significativamente estos problemas tendrá, sin duda, una ventaja competitiva muy grande, y es por ello por lo que todas invierten mucho dinero en desarrollar las mejoras tecnológicas en las baterías. Una de las investigaciones más atractivas en
este aspecto es la que estudia el posible aprovechamiento de las células fotovoltaicas en la carga de las baterías. Añadiendo este componente a las pantallas de nuestros smartphones, estos aprovecharían la luz solar para realizar una carga completa en tan solo unos segundos. Además, contribuiríamos de esta manera al ahorro energético, uno de los pilares básicos de la responsabilidad social a la que todos debemos aportar nuestro granito de arena, como tratamos también de hacer en Full Repairing.
Inteligencia artificial
En la actualidad ya se han dado algunos pasos en esta dirección, aunque aún se antojan bastante tímidos. En el futuro, podremos hacer cualquier acción con nuestro smartphone sin siquiera tocarlo, y él mismo nos dará consejos, pautas y directrices según los datos que vaya recogiendo de nosotros. Si estamos hablando con nuestra pareja sobre qué lugar elegir para disfrutar de las vacaciones, nuestro smartphone nos recomendará hoteles, monumentos o actividades para las distintas opciones que estemos barajando. Si en un correo electrónico mencionamos que se está preparando la cena de Navidad de la empresa, el teléfono buscará restaurantes que se adapten a las características de este evento y a tus propios gustos. Las posibilidades que tiene esta tecnología son enormes. Un avance en este sentido podemos encontrarlo en Google Now on Tap, si bien el resto de desarrolladores trabajan en aplicaciones similares.
Teléfonos modulares
¿Imaginas no tener que cambiar de teléfono cada poco tiempo porque sus funcionalidades quedan obsoletas? Esto será posible gracias a proyectos como Ara, con el que podremos configurar nuestro teléfono con piezas modulares y personalizarlo como nos guste, sustituyendo lo que se nos vaya quedando pequeño u obsoleto sin tener que deshacernos del smartphone. El año que viene comenzaremos a ver teléfonos con esta estructura.
¿Y si los smartphones desaparecen en el futuro?
Esta hipótesis no es descabellada y obedece a un argumento muy razonable: en el futuro, todos nuestros objetos cotidianos serán inteligentes, por lo que no necesitaremos un dispositivo concreto que haga las veces de smartphone. Gafas, zapatillas, reloj, muebles, pizarras… todo podrá actuar como gadget inteligente y proporcionarnos la información y funcionalidades que ahora mismo disfrutamos con nuestros smartphones. Voces tan autorizadas como las de Renée J. James (presidenta de Intel) o Mitchell Baker (fundadora de Mozilla) consideran probable la desaparición de los teléfonos inteligentes en un periodo de 20 a 50 años.
Si te ha gustado este artículo compártelo en las redes sociales.